Campaña Alcachofa
La alcachofa es un producto estrella de nuestra cooperativa. Este fruto genera mucho empleo y riqueza en nuestro pueblo. Por eso se le trata con tanto mimo, tanto en el campo como en fábrica.
Aquí tenéis algunas fotos.





CRECIENDO LAS SEMILLAS DE HABAS




Ya están apareciendo las plantas de habas. Hay sembradas 67 hectáreas en El Humoso. Más de cien personas trabajarán en todo el proceso que termina con la elaboración de uno de nuestros productos estrellas : los botes de habitas apreciadas apreciados en tantos y tantos lugares.
CAMPAÑA ACEITUNA NEGRA
Hemos comenzado la campaña de aceite. Así luce nuestro molino. En breve se podrá disponer de aceite de la mejor calidad gracias al esmero con el que se trabaja tanto en el olivar como en el molino de El Humoso.






RECOLECCIÓN DE ALCACHOFA
Comenzamos con la recolección de alcachofa, un cultivo que genera una gran cantidad de empleo. Casi 80 has se han dedicado a este cultivo. La campaña no se prevee buena debido a las altas temperaturas y la falta de agua. Hacemos frente al aumento de costes y demás circunstancias negativas con el objetivo claro de generar el máximo empleo posible. Calidad en el empleo que siempre se ve reflejada en la enorme calidad del producto.




CALENTANDO MOTORES




Así luce el molino de El Humoso en estos días. Todo preparado para el inicio de la campaña. A lo largo del año el trabajo es continuo para tener en perfecto estado todo lo necesario para obtener el mejor aceite.
ALGODÓN




El algodón, como el cereal o el girasol, son cultivos secundarios en la planificación de El Humoso. Todos ellos se siembran para realizar la necesaria rotación de cultivos. Este año, la sequía y la escasa dotación de agua de riego han impedido realizar las campañas deseadas ( pimientos o brocoli). El objetivo de las cooperativas es la generación de empleo, y, por tanto, la siembra de cultivos intensivos en mano de obra, aunque en años de sequía las limitaciones de agua impiden algunas campañas.
SIEMBRA ALCACHOFA


CALENTANDO MOTORES…





El olivar de El Humoso, a pesar de la sequía, se está poniendo a punto para una nueva campaña. 352 has, 33.5 ecológicos, reciben reciben todos los cuidados posibles para poder cosechar el mejor fruto que termina dando el mejor aceite. Variedades: arberquina, hojiblanca y marteña
Queremos seguir trabajando en nuestra tierra
La primavera en muchos pueblos del medio rural andaluz es momento de hacer maletas. Sí, son muchísimas las personas que deben irse a buscar empleo a «los hoteles», es decir, a zonas turísticas como la Costa del Sol o Islas Baleares. En Marinaleda, en estos meses, estamos de campaña. Alrededor de 300 personas están trabajando en las campañas de alcachofa y habas, en el campo o en la fábrica.
Y todo ello con una orden de desalojo de El Humoso. Desde la Junta de Andalucía quieren acabar con esta situación de generación de empleo y riqueza pues, si no fuera así, los problemas administrativos se subordinarían al objetivo mayor que no es otro que continuar con este proyecto de generación de empleo y riqueza.
Para resolver la situación, hace semanas que desde las cooperativas hemos solicitado una reunión con María Isabel Solís Benjumea, Delegada Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en Sevilla. Por ahora no hemos recibido respuesta.
No queremos ningún tipo de favor. Queremos que la tierra siga siendo pública, ya sea por medio de la compra del Ayuntamiento, o bien mediante una fundación sin ánimo de lucro. Queremos seguir trabajando, creando riqueza en un pueblo que sin la gestión cooperativa de El Humoso tendría que emigrar.
Algunos fotos de la no-emigración de Marinaleda, de las campañas de alcachofa y habas.



